Mis mejores deseos en esta Navidad

Mis mejores deseos en esta Navidad

Quisiera ser valorado por los demás de la misma manera que yo me valoro, pero si no es así, no lo lamento. Lamentaría profundamente si algún día perdiera la estima, la confianza y la esperanza de mí mismo. Eso sería la pérdida más irreparable que pudiera experimentar.

Quisiera tener muchas cosas más como otros tienen, pero si no las tengo, tampoco lo lamento. Lamentaría mucho más no disfrutar con gran orgullo todo lo que hoy tengo y he logrado como fruto de mi propio esfuerzo y de manera honesta y transparente.  Eso me llevaría a caer en un profundo vacío de vida.

Leer más

Imagen Temporal ODESSA

Ahorrar o Pagar Deudas, ¿En qué invertir mi aguinaldo?

Éste es un dilema muy común en nuestro tiempo cuando nos cae un dinerito extra. Si pagamos lo que debemos, tenemos la tranquilidad de no tener pendientes y dejamos de pagar intereses (pagos que una vez liquidada la deuda pudiéramos aprovechar para ahorrar); más por el otro lado, si ahorramos, tenemos la tranquilidad de tener un colchón que nos permitiría enfrentar situaciones no contempladas recibiendo además intereses por nuestro dinero (colchón, que por cierto, nos evitaría endeudarnos más al tener que usar la tarjeta de crédito o pedir préstamos para enfrentar esos imponderables).

Leer más

El Interés Compuesto

El Interés Compuesto, el arma de doble filo para tus finanzas personales

¿Quién no quiere obtener el mayor rendimiento posible por sus ahorros? Y con ése objetivo nos fijamos en las tasas de interés que nos ofrecen por nuestro dinero bancos y cajas de ahorro buscando las más altas. Sin embargo hay un elemento adicional que juega a nuestro favor y en el que en muchas ocasiones no reparamos, el cual potencializa los rendimientos que podemos llegar a obtener. ¡Pero cuidado!, porque el mismo elemento potenciador se encuentra en las tarjetas de crédito, pero en esta ocasión jugando en contra nuestra… Leer más

Finanzas en pareja sanas

Cómo tener finanzas en pareja sanas sin divorciarte en el intento

La vida en pareja conlleva muchos retos, entre ellos el manejo del dinero. Los temas relacionados a cómo distribuirlo y en qué utilizarlo -principalmente cuando hay carencia – suelen llevar a las parejas a desacuerdos y conflictos que en algunos casos conllevan peleas y discusiones, las cuales terminan lastimando profundamente la relación. Si bien cada pareja es distinta, hay algunas buenas prácticas que pueden ayudar no sólo en el diálogo y la comunicación, sino a mejorar la economía familiar. Leer más

Buró de Crédito

El Buró de Crédito, ¿Lista negra o puerta a oportunidades?

¿Sabías que en estos momentos es muy posible que te encuentres en el Buró de Crédito? Si alguna vez has tenido una tarjeta de crédito, un préstamo bancario o incluso si has contratado un plan celular o televisión de paga, lo más seguro es que ya te encuentres en el buró. ¡Pero no hay de qué preocuparse! Lejos de lo que la sabiduría popular comenta en la calle, estar en el buró no significa que te encuentres endeudado, que te estén persiguiendo cobratarios o que seas mala paga. En realidad puede llegar a ser tu mejor carta de presentación. Leer más

Salir de deudas

Consejos prácticos para salir de deudas

¿Conoces a alguien que trabaje para pagar el mínimo sus tarjetas de crédito? ¿O a alguien que retire dinero de una tarjeta para cubrir el pago mínimo de otra? Cuando una persona ha caído en algún escenario semejante normalmente está cerca de tocar fondo en su crisis financiera personal (si no es que no lo ha hecho ya), siendo el problema de fondo que éstas prácticas en realidad sólo empeoran la situación no logrando más que engañarse uno mismo. Pero hay una buena noticia: sí es posible salir de deudas y de eso conversaremos hoy.

Leer más

Los mayores intereses para mi ahorro

¿Cómo conseguir mayores intereses por mi ahorro?

Hace poco veía un comercial donde un banco ofrecía una cuenta de ahorro. En letras pequeñas y perdido entre los datos que la CONDUSEF obliga a colocar, alcancé a leer que su tasa de interés era del 0.5%. ¿Se imaginan? Por cada $100 que depositáramos ahí nos darían un año después tan sólo cincuenta centavos, cuando debido a la inflación un producto que hoy costase $100 costaría en ese entonces $102.59, de manera que si bien podríamos comprarlo hoy, al final del plazo con tan sólo $100.50 ya no nos alcanzaría para ello. Conseguir los mayores intereses posibles por el dinero que con tanto esfuerzo ahorramos es vital, y tener tablas comparativas entre distintos instrumentos de ahorro sería de mucha ayuda 😉 Leer más

Esquemas de ahorro

Cómo implementar esquemas de ahorro en tu presupuesto

Hace unos días conversaba con una persona quien afirmaba que en nuestros tiempos es imposible ahorrar. Sin embargo, al sentarme con ella a revisar su presupuesto, le hice ver que algunos de los rubros en los que separaba su dinero eran en realidad montos que dedicaba a diferentes esquemas de ahorro. ¿Cuál era el problema entonces? Un tema de concepto, el cual comparto hoy con ustedes ya que podría serles de utilidad en sus propios presupuestos. Leer más

El Ahorro Voluntario en tu Afore

El efecto sobre tu pensión del ahorro voluntario en tu Afore

Desde hace algún tiempo se han incrementado las campañas de la CONSAR para fomentar el ahorro voluntario en las cuentas individuales para el retiro (es decir, en la AFORE). ¿Qué hay detrás de todo esto? Más allá de las teorías de la conspiración que inundan las redes sociales, existen implicaciones directas entre el saldo en tu AFORE y el monto que recibirás al momento de pensionarte además de algunos otros beneficios adicionales que no siempre se conocen, y como se trata de la calidad de vida que tendrás en tu retiro, más vale estar bien informado. Leer más

Puntos de seguridad

5 puntos de seguridad para tus transacciones en Intenet y en tu celular

Más allá de si confías en las operaciones bancarias o comerciales por Internet o no, es una realidad que el comercio electrónico cada día alcanza mayores facetas de nuestra vida y en muchas ocasiones sin darnos cuenta. Atrás quedaron los días en que Comprar por Internet era sinónimo de entrar a una página, seleccionar algunos productos poniéndolos en un «carrito», y pagar con tu tarjeta de crédito. Hoy en día puedes transferir dinero a través de tu celular, consultar tu estado de cuenta bancaria mandando un mensaje, ser informado de una operación realizada en tu tarjeta de crédito directamente en tu teléfono móvil o por correo electrónico, e incluso comprar aplicaciones (las famosas Apps) con cargo a tu plan celular sin necesidad de capturar los datos de tu tarjeta de crédito. Todo lo anterior representa un ahorro de tiempo y dinero al permitirnos realizar nuestras operaciones y trámites desde la comodidad de nuestro hogar u oficina, mientras hacemos antesala en una sala de espera, e incluso mientras nos transportamos de un sitio a otro. Pero ¿cómo evitar que estas facilidades terminen convirtiéndose en un peligro para nuestra seguridad? Leer más