Si bien es cierto que el hábito del ahorro es una de las prácticas más valiosas que podemos llevar a cabo, se vuelve una poderosa herramienta si aprovechas las herramientas que tienes a tu alcance para poner tu dinero a trabajar.
Leer más
Si bien es cierto que el hábito del ahorro es una de las prácticas más valiosas que podemos llevar a cabo, se vuelve una poderosa herramienta si aprovechas las herramientas que tienes a tu alcance para poner tu dinero a trabajar.
Leer másEn general son pocos los mexicanos que ahorran, representando poco más del 30% de la población económicamente activa según el último Reporte Nacional de Inclusión Financiera (CNBV). Y de ellos, la gran mayoría ahorra en cuentas a la vista para tener su dinero a la mano. No obstante, el invertir tu ahorro a un plazo fijo te puede ayudar a mejorar tus finanzas más de lo que te imaginas.
Leer más
Como ya hemos conversado en el pasado, las Cajas de Ahorro de trabajadores tienen diferentes beneficios fiscales, como son la exención del ISR e IVA en ahorro y préstamos respectivamente. Pero, ¿en qué benefician directamente a tu familia?
Del próximo viernes 16 al lunes 19 de noviembre se llevará a cabo El Buen Fin 2018. Como cada año, los comercios ofrecerán diferentes ofertas, la mayoría limitadas a facilidades de financiamiento. ¿Quieres realmente aprovechar ése fin de semana? ¡En esta ocasión te diremos como!
Si estás pensando en aprovechar las ofertas del Buen Fin para comprar algo, primero pregúntate si en verdad ése producto te es imprescindible, si el dinero que vas a destinar no te podría servir para algo más importante, y si tienes en realidad el dinero para comprarlo sin endeudarte. Si no cumples con estos tres requisitos, ¡Es que no lo necesitas! Por tanto, mejor dale un mejor uso a tu dinero.
Por ello publicamos este artículo 2 semanas antes de El Buen Fin: ¡Para que puedas comparar precios! Como seguramente has escuchado, muchos comercios suelen engañar al consumidor promocionando grandes ofertas… Ofertas que realmente aplican sobre precios inflados. Con esto los clientes terminamos pagando – en el mejor de los casos – un precio apenas ligeramente inferior al que comúnmente tiene el artículo.
Así que, ¡aprovecha los próximos dos fines de semana para comparar precios! Haz una lista de los lugares donde hayas encontrado el artículo que buscas ordenándolos del lugar más económico al más caro. No olvides incluir los precios observados.
El día que inicia el Buen Fin, acude a los primeros 5 lugares de tu lista. Como tienes los precios originales, ¡puedes comparar las promociones!
Con esto te será más sencillo identificar cuál de los comercios tiene realmente la mejor promoción del producto que estás buscando.
En una ocasión conseguí un descuento de 60% por una pantalla plana que estaba buscando. Pero ojo: No es que el comercio tuviera la promoción del 60%
Si no has planeado comprar un producto en especial y no has comparado precios, ¡No vayas a las tiendas! Si «vas a ver qué encuentras«, no te extrañe que al final salgas con productos que no planeabas comprar, pagando un precio del que quizá después te vayas a arrepentir, y gastando dinero que no tenías para pagar. En este caso, el refrán popular «El que busca, encuentra«, juega en tu contra.
Así que ya lo sabes: Sí es posible encontrar buenas promociones, pero tienes que prepararte para ello.
¡Éxito!
La gran mayoría de las personas saben en qué gastar su aguinaldo, pero pocos son los que consideran en qué invertirlo. Hay opciones que pueden hacerlo crecer si sabes cómo aprovecharlas, y en esta ocasión ¡te comparto cinco de ellas!
Observa detenidamente el punto que se encuentra al centro de la siguiente imagen, y sin dejarlo de observar, aléjate y acércate de tu monitor o pantalla: Leer más
¿Te ha pasado que cuando inicias un nuevo reto comienzas muy motivado, pero que conforme va pasando el tiempo se va diluyendo el entusiasmo? Si es así, no te preocupes porque nos ocurre a la mayoría. Hoy les comparto una estrategia que nos facilita alcanzar nuestro objetivo de ahorro a través del tiempo ¡Y los reto a llevarla a cabo!
¿Sabías que al cargar gasolina hay situaciones que provocan que cargues menos gasolina que la que pagas? Y no me refiero a que las bombas estén amañadas, sino que por la propia naturaleza del combustible parte de éste se pierde mientras te cargan el tanque. Con los altos precios de la gasolina, el saber cómo reducir esta pérdida nos ayudará a aprovechar al máximo nuestro dinero.
Hace poco veía un comercial donde un banco ofrecía una cuenta de ahorro. En letras pequeñas y perdido entre los datos que la CONDUSEF obliga a colocar, alcancé a leer que su tasa de interés era del 0.5%. ¿Se imaginan? Por cada $100 que depositáramos ahí nos darían un año después tan sólo cincuenta centavos, cuando debido a la inflación un producto que hoy costase $100 costaría en ese entonces $102.59, de manera que si bien podríamos comprarlo hoy, al final del plazo con tan sólo $100.50 ya no nos alcanzaría para ello. Conseguir los mayores intereses posibles por el dinero que con tanto esfuerzo ahorramos es vital, y tener tablas comparativas entre distintos instrumentos de ahorro sería de mucha ayuda 😉 Leer más
Bienvenidos a la segunda parte de esta serie dedicada desarrollar la habilidad del ahorro. Para quienes nos empiezan a leer, en el artículo anterior proponíamos que al ahorrar fuéramos más allá de únicamente resguardar dinero en una alcancía o cuenta de ahorro, considerando al ahorro una habilidad de nuestro día a día que es posible mejorar a través de la práctica y la disciplina. Leer más