Cuando depositas tu dinero en una cuenta a un año, ¿Está ahorrando o invirtiendo? Si bien la mayoría utilizamos los términos ahorro e inversión, es común confundirlos y, por ende, no aprovecharlos correctamente.

Cuando depositas tu dinero en una cuenta a un año, ¿Está ahorrando o invirtiendo? Si bien la mayoría utilizamos los términos ahorro e inversión, es común confundirlos y, por ende, no aprovecharlos correctamente.
Si ya tienes la disciplina del ahorro, has dado un gran paso para tener tus finanzas sanas. Si te has preocupado porque tu ahorro te brinde buenos intereses, ¡Felicidades! Ya que lo estás protegiendo de la inflación. Pero si lo que buscas es tener un futuro tranquilo, entonces necesitas una habilidad más: Que tu dinero trabaje para ti de forma eficiente, multiplicando tus ganancias.
En la medida en que el mundo digital avanza, la vida del ser humano se va automatizando y adaptando a los procesos propios de la evolución tecnológica; y es allí cuando caes en cuenta que ya no necesitamos tener dinero en efectivo para realizar pagos, porque es más sencillo y seguro hacerlos con una tarjeta de crédito, débito, o a través de un dispositivo electrónico.
Últimamente se han incrementado las consultas que me llegan a través de sus comentarios sobre las oportunidades de inversión que ofrecen un 8% de rendimiento mensual. Así que hoy nos enfocaremos en ellas.
Es posible que hayas escuchado, más de una vez, que los intereses que dan los bancos y las cajas de ahorro se basan en los CETES. Y, al mismo tiempo, que te hayan llegado a tu celular recomendaciones de invertir en UDIS. Pero ¿En qué son diferentes? ¿Cómo podemos ahorrar en ellos?
Los principales ingresos del gobierno en todos los países del mundo son los impuestos. Sin embargo, los impuestos suelen no ser suficientes para cubrir proyectos de infraestructura y desarrollo económico. Debido a ello los gobiernos emiten bonos, es decir, pagarés que puede adquirir el público inversionista. A este tipo de bonos se les llama Bonos Soberanos.
En México los principales bonos soberanos son los Certificados de la Tesorería (Abreviado CETES), los cuales representan inversiones a plazos de 28, 90, 180 y 360 días. Los inversionistas deciden, al momento de adquirir los CETES, el plazo en que deciden invertir su dinero.
En este momento, el rendimiento de los CETES a 28 días es del 4.25% anual.
¿Cómo puedes invertir en CETES? Las cajas de ahorro, incluyendo las de trabajadores, suelen utilizar los CETES como uno de los instrumentos donde invierten el capital de sus socios. También es posible contratarlos en bancos, casas de bolsa, e incluso directamente a través del programa CETES Directo del gobierno federal.
Ahora bien, invertir en CETES conlleva el impuesto al ahorro, que es del 0.75%. De las opciones anteriores, las cajas de ahorro de trabajadores están exentas de este impuesto, con los que los rendimientos netos que otorgan son mayores que los de las otras opciones mencionadas.
En 1995, en medio da la mayor crisis financiera que ha vivido el país – y que incluso detonó la primera crisis financiera internacional, conocida como Efecto Tequila -, el gobierno federal generó un nuevo tipo de bonos para ayudar a reestructurar la deuda de los cientos de miles de personas que estaban a punto de perder su casa por los altísimos intereses hipotecarios provocados por la crisis.
A estos bonos se les llamó UDIBonos, y fueron diseñados para que fuesen instrumentos de inversión de muy largo plazo: 3, 10, 20 y 30 años. Más allá del plazo, el diferenciador más importante de estos instrumentos es que sus rendimientos se basan en la inflación. Por ejemplo:
El rendimiento de las UDIS a 3 años es de 1.85% por encima de la inflación. Por tanto, si este año la inflación alcanza el 6% como algunos pronostican, las UDIS a 3 años darían el 7.85% de rendimiento.
¿Cómo puedes invertir en UDIS?
Ahora bien, en este caso no sólo las cajas de ahorro de trabajadores tienen el beneficio de la exención fiscal. También cuentan con la exención los planes de estudio y los planes personales para el retiro, siempre que se demuestre que el dinero retirado se utilizó para pagar inscripciones y colegiaturas en los primeros, y se tengan 60 años o más en los segundos, además de cinco años de ahorro constante.
¡Éxito!
¿Te has puesto a pensar que cada día cambias horas de tu vida por dinero? No importa si eres empleado, emprendedor o comerciante, la realidad es la misma. Y si no usas tu dinero con eficiencia e inteligencia, estarás destinado a seguir en este trueque mientras tengas vida.
Apenas estamos en el mes de julio y la inflación ya rebasó el 6%. Si bien los expertos señalan que es un efecto de la pandemia, la realidad es que se siente en nuestros bolsillos, y más si en nuestro centro de trabajo aún no se han normalizado los ingresos, bonos y comisiones. ¿Qué podemos hacer para salir adelante?
La mayoría de las personas desea ahorrar más dinero, pero son pocos quienes logran desarrollar un plan sólido para fortalecer los buenos hábitos financieros. La vida interfiere y el dinero se escapa. Ahora bien, si tú eres de los que se concentra en ahorrar los excedentes, realizar depósitos automáticos y tienes fuerte resistencia a la tentación de «pedir prestado» dinero a tu cuenta de ahorro, seguramente puedes encaminarte hacia la estabilidad financiera.
Nunca es demasiado pronto para que enseñes a tus hijos la importancia de ahorrar dinero. Desde una edad temprana, a los niños se les presentan numerosas oportunidades para gastar, son influenciados con comerciales de televisión y al depender de sus padres, las prácticas de gasto suelen ser mucho más visibles que las rutinas de ahorro.