Guía rápida para sobrevivir a la cruda financiera dejada por el Buen Fin

El Buen Fin ha concluido. Si encontraste y aprovechaste descuentos realmente buenos, ¡felicidades! Mas si eres parte de la gran mayoría que fue seducida por los meses sin intereses, te compartimos algunos tips para saldar tus tarjetas y recuperar tu salud financiera.

1. Actualiza tu presupuesto

Esas compras que realizaste requieren que hagas pagos mensuales, por lo que hay que agregarlos a tu presupuesto. Si puedes agregar el total de esos pagos sin problema, ¡Genial!; pero si descubres que tu ingreso no te alcanza, quiere decir que te sobregiraste. Que contrajiste un adeudo mayor del que tienes la capacidad de pagar.

Siempre, antes de comprar cualquier cosa a crédito, es importante que revises tu presupuesto, para así confirmar que puedes absorber ése nuevo compromiso. Si no llevas un presupuesto, puedes encontrar una manera sencilla de hacerlo siguiendo esta liga.

2. Reduce tus gastos

Revisa en qué se te va el dinero, identificando aquellas cosas que puedes suprimir o reducir su costo. La idea es que, con el dinero que te ahorres, cubras los pagos de tus tarjetas. Vale la pena cancelar por un tiempo el Spotify o Netflix, dejar de tomar el cafecito diario, o suspender las salidas con los amigos para sanear tus finanzas.

Nota importante: Lo que hay que reducir son tus GASTOS, y no tus ahorros. El dinero que destinas al ahorro no debiera verse afectado.

3. Guarda tus tarjetas de crédito

¡No te sigas endeudando! En un par de semanas más comenzarán las ventas nocturnas decembrinas, con nuevas promociones y más meses sin intereses. No vuelvas a usar tus tarjetas sino hasta que saldes lo que compraste durante el Buen Fin.

4. Genera un ingreso adicional

El objetivo es pagar tus deudas lo más pronto posible, así que, si sabes hacer pasteles, tocar guitarra, o eres bueno en matemáticas, ¡aprovecha tus habilidades para vender esos pasteles o dar clases particulares! Tu creatividad y entusiasmo son la clave. Cualquier medio que se te ocurra, siempre que sea lícito, ¡Llévalo acabo!

5. Evalúa consolidar tus deudas

Si de plano se te pasó la mano, considera unificar tus deudas y ver un plan de pagos que sí puedas cubrir. Si tienes la oportunidad de participar en una Caja de Ahorro de Trabajadores, ésta sería una buena opción, ya que éstas tienen tasas de interés usualmente mucho más bajas que los bancos, además de encontrarse exentas de IVA, lo que te representa un ahorro del 16% contra lo que pagarías en un banco.

Y lo más importante: ¡Aprende de tus errores! Y no te dejes sorprender nuevamente en el futuro.

¡Éxito!

¿Sabes cómo evitar que la Catrina te agarre desprevenido?

¿Sabes cómo evitar que la Catrina te agarre desprevenido?

¿Sabes cómo evitar que la Catrina te agarre desprevenido?

Pocas fiestas son tan mexicanas como la celebración del día de muertos. Y si bien el festejo ya pasó apenas hace un par de días, es un buen momento para meditar si estamos preparados. Porque lo que es la Catrina, no avisa. ¿Tu familia conoce tus diferentes cuentas de ahorro? ¿Saben que las deudas de tus tarjetas de crédito no tienen que pagarla? ¿Ya tramitaste la liberación de la hipoteca de tu casa?

Leer más

Trucos de ahorro para sobrevivir al regreso a clases

Trucos de ahorro para sobrevivir al regreso a clases

Trucos de ahorro para sobrevivir al regreso a clases

En las últimas semanas niños y jóvenes han regresado a la escuela. Y en casa se han tenido que comprar útiles, uniformes, libros y material extra solicitado en la escuela, lo cual hay que sumarlo a los gastos normales de cada mes. ¿Qué bolsillo sobrevive a eso? Sencillo: El que conoce los trucos para generar ahorros y pequeños ingresos, los cuales te ayuden a nivelar la situación.

Leer más