Renta vs. compra de propiedades en 2025: cómo acercarte al sueño de formar un patrimonio

El sueño de tener una casa propia siempre ha sido uno de los grandes objetivos financieros de las familias mexicanas. Sin embargo, en 2025, para muchas personas, sobre todo de las nuevas generaciones, este objetivo parece cada vez más lejano. 

El aumento constante en los precios de la vivienda, los créditos hipotecarios menos accesibles y los ingresos que no siempre crecen al mismo ritmo que la inflación, hacen que surja una pregunta inevitable: ¿conviene más rentar o comprar? Y, sobre todo, ¿qué podemos hacer hoy para acercarnos al objetivo de construir un patrimonio? 

El panorama actual: ¿por qué es tan difícil comprar casa?

En los últimos años, los precios de la vivienda en México han subido de manera acelerada. Factores como la inflación, la escasez de terrenos urbanos y el incremento en los costos de construcción han elevado el valor de las propiedades. 

Aunque existen opciones de crédito hipotecario, los requisitos suelen incluir enganches elevados y una capacidad de pago estable. Para quienes están iniciando su vida laboral o tienen ingresos variables, cumplir con estas condiciones resulta complicado. 

No es casualidad que muchos jóvenes opten por rentar. Sin embargo, la renta tiene un punto débil: el dinero pagado mes a mes no genera patrimonio. 

Rentar vs. comprar: ventajas y desventajas 

  • Rentar: ofrece libertad de movimiento, menos trámites y flexibilidad. Sin embargo, lo que pagas nunca regresa ni se convierte en un activo propio. 
  • Comprar: implica un compromiso financiero importante, pero a largo plazo representa seguridad y estabilidad patrimonial para ti y tu familia. 
     

En realidad, no hay una respuesta universal: la decisión depende de tu etapa de vida, tus ingresos y tus metas. Lo importante es entender que, incluso si hoy rentas, necesitas una estrategia de ahorro clara para que, llegado el momento, comprar una casa no sea un sueño inalcanzable.

El papel del ahorro en la construcción de patrimonio 

El principal obstáculo para comprar una vivienda suele ser el enganche, que representa entre el 10% y el 20% del valor de la propiedad. Reunir esta cantidad puede parecer difícil, pero es posible con un plan de ahorro disciplinado. 

Aquí es donde entran herramientas como la Caja de Ahorro ODESSA, que te permiten: 

  • Reunir el capital inicial para el enganche. 
  • Cubrir gastos notariales y comisiones. 
  • Contar con un respaldo financiero durante el proceso de compra. 
     

La gran ventaja es que tu dinero no solo se resguarda, sino que también puede generar rendimientos, ayudándote a acercarte más rápido a tus metas. 

¿Qué necesitas para lograrlo? 

Formar un patrimonio en 2025 no es imposible, pero sí requiere estrategia: 

  • Define tus metas financieras. Decide si buscas comprar en el corto, mediano o largo plazo. 
  • Crea un presupuesto. Establece cuánto puedes destinar al ahorro sin comprometer lo esencial. 
  • Haz del ahorro un hábito. Constancia y disciplina son claves para lograrlo. 
  • Aprovecha beneficios laborales. Muchas empresas, con el respaldo de ODESSA, ofrecen prestaciones y beneficios que hacen más alcanzable este objetivo. 

En ODESSA creemos que, con las herramientas adecuadas, las nuevas generaciones pueden acercarse cada vez más al sueño de tener un hogar propio y asegurar su bienestar financiero en el futuro. 
 

¿Eres una empresa y quieres fortalecer el bienestar financiero de tus colaboradores con Caja de Ahorro, Fondo de Ahorro y Plan de Pensiones?  
Escríbenos a ventas@ods.com.mx y descubre cómo ODESSA puede acompañarte.